Madrid, 28 de marzo de 2022.
Excmo. Señor
José María Alonso Puig
Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Calle Serrano, 9 – 11
28001 – Madrid
Estimado D. José María:
La Junta Directiva de APAEM, como asociación de abogados(as) de extranjería de Madrid, quiere manifestar su sorpresa, decepción y malestar porque se haya firmado el Convenio entre el ICAM y la Delegación de Gobierno de Madrid, en relación a la presentación de expedientes administrativos en extranjería, al haber sido llevado a cabo con secretismo y sin la colaboración de los abogados(as) expertos en extranjería, manifestando así el ICAM un estilo nada democrático y alejado del aperturismo y coparticipación que deben reinar especialmente en estos asuntos.
Al mismo tiempo, queremos dejar muy claro que, pese a que desde APAEM hemos venido reclamando la creación de ese Convenio y por tanto nos consideramos como impulsores del mismo, no podemos entender que el ICAM haya obviado nuestra presencia y aportaciones al mismo, cuando somos parte fundamental.
No entendemos, y consideramos una gran falta de respeto y consideración, que existiendo la plataforma de presentación de expedientes telemáticos de extranjería “Mercurio”, que tiene un acceso directo para presentación de los expedientes por parte de los abogados, se pretenda revisar las solicitudes que los abogados hacemos a través de la misma, lo cual carece totalmente de sentido. Lo que hemos reclamado siempre los abogados, es tener un interlocutor directo con la Administración y que sea la misma Administración la que resuelva nuestras dudas y atienda nuestras demandas, dada la complejidad de muchos de estos expedientes.
El ICAM, en su calidad de cooperador necesario, debería haber consultado a las Asociaciones que nos dedicamos a esta labor, máxime cuando somos los impulsores de las plataformas informáticas de acceso a expedientes, como es el caso de la plataforma para la presentación de expedientes de nacionalidad.
Otro aspecto que el ICAM no puede pasar por alto, es que nuestro trabajo de abogados expertos en derecho de extranjería, difiere en gran medida del realizado por los graduados sociales y gestores, ya que nuestra labor profesional exige una alta especialización en las normativas europeas, internacionales y administrativas, con el consiguiente perjuicio de cambios de criterio de aplicación normativa por parte de la propia Administración, amén de los constantes avances jurisprudenciales al tratarse de un derecho migratorio en constante renovación.
Por todo lo anteriormente expresado, reiteramos nuestro malestar e indignación, por no habernos tomado como parte esencial de este proceso y exigimos al ICAM el apoyo real al ejercicio de la labor profesional de la abogacía dedicada al derecho migratorio, así como una interlocución directa con la Administración, en la que participen las Asociaciones representativas del área y que se nos comuniquen los términos del Convenio.
Por último, y no menos trascendente, solicitamos que la ejecución de este Convenio, no suponga ningún desembolso de gastos a la abogacía, que ya paga tasas e impuestos, para que además los abogados debamos abonar pagos por realizar el trabajo de la Administración.
Sin otro particular, reciba nuestro saludo más cordial,
Fdo. María Constanza Suárez Lemus Abogada ICAM 86.570
Presidenta APAEM
QUEJA ICAM (1)